Historia
El 13 de agosto de 1922 el doctor en Medicina Juan Nogales Martínez funda el Jaén FC, equipo que pronto se convirtió en el favorito de los jiennenses frente a su otro rival capitalino, la Unión Deportiva. El mismo día de su presentación jugó un encuentro amistoso en La Carolina contra el equipo local, siendo derrotado por 5-0. Diez días después se produce la primera victoria frente al Linares por 3-1. El paso siguiente fue la federación del club en 1923 para que pudiera competir en las categorías nacionales, disputando varios partidos amistosos durante ese año y el siguiente.
El 12 de junio de 1929 se reconstituye el equipo bajo el nombre de Sociedad Olímpica Jiennense, figurando el equipo en Tercera Regional, junto a otros equipos de las provincias de Córdoba yJaén. El 12 de abril de 1931, tras vencer al Nacional de Córdoba (filial del Córdoba CF), la Olímpica ascendió a Primera Regional. El uniforme del equipo en aquel entonces estaba constituido por camisola roja y pantalón azul.
El 5 de julio de 1939, tras finalizar la Guerra Civil, se reconstituye de nuevo la Sociedad Olímpica Jiennense, presidida por Lisardo Mena. Se abandona el color rojo por el blanco original en la vestimenta del equipo.
Tras la muerte de Juan Nogales, de nuevo presidente, en 1942, accede a la presidencia Diego Infante. Ese mismo año el club se adjudicaría la Copa Federación Sur al imponerse al San Andrés por 1-4.
En la campaña 1942/1943 el equipo accede a por primera vez a categoría nacional, a la Tercera División. El 29 de octubre de 1944 se inaugura el, por entonces, Estadio de la Victoria, situado en el centro de Jaén, el cual se convirtió durante 60 años en un símbolo más del club jiennense, así como un difícil obstáculo de superar para sus rivales debido a sus reducidas dimensiones y a la relativa cercanía de las gradas respecto al terreno de juego. El partido inaugural enfrentó a la Olímpica contra el Algeciras CF, siendo el resultado final de 2-2.
El 5 de septiembre de 1947 la Federación Española de Fútbol autorizó el nombre de Real Jaén, que sustituía al de Olímpica Jiennense, y se estableció definitivamente el color blanco para la primera vestimenta del equipo, en lugar del pantalón azul y camiseta roja que solía vestir la Olímpica.
En la década de los años 50 el club alcanza sus mayores glorias deportivas, conquistando en 1952 la Copa Federación y militando tres temporadas en la Primera División del fútbol español (1953/1954, 1956/1957 y 1957/1958), tras un doble ascenso consecutivo desde Tercera División a Primera de la mano de emblemáticos jugadores como Ángel María Arregui. Su mejor clasificación provisional la consigue tras la tercera jornada de la temporada 1957/58, alcanzando la segunda posición, tras el Real Madrid CF.
Nuevamente descendido se mantuvo en un largo periplo de ascensos y descensos entre Tercera y Segunda a donde volvió a finales de los 90, lo que le proporcionó nuevos bríos deportivos acompañados del resurgimiento eufórico de la afición. Pero no pudiendo consolidarse en la categoría desciende a Segunda División B iniciado el siglo XXI, donde permanece con dispar fortuna, mientras hace frente definitivamente a los problemas económicos que arrastra desde su conversión en Sociedad Anónima Deportiva.
En la temporada 2008/2009 se proclamó, por segunda vez en su historia, en el campeón de la Copa Federación al derrotar en la final al Rayo Vallecano "B" y disputó la promoción de ascenso a 2ª siendo derrotado por el Villarreal "B" en el partido de vuelta de la tercera y última eliminatoria, en el Estadio La Victoria.
En el verano de 2010, el Real Jaén vivió uno de los momentos más difíciles de su longeva historia. Al no consumarse su ascenso a Segunda División por la derrota frente al FC Barcelona "B" en segunda ronda de las eliminatorias de ascenso, las denuncias por impagos de jugadores, ex-jugadores y técnicos, crearon una deuda de alrededor de medio millón de euros, a la que tenía que hacer frente el club antes del 31 de julio de ese mismo año. Después de negociaciones por varios frentes, medidas desesperadas, decisiones negativas del Ayuntamiento, manifestaciones etc... todo hacía indicar que el equipo estaba destinado a desaparecer pero finalmente se llegó a un acuerdo con futbolistas y ex-futbolistas para negociar la deuda a pagar a lo largo del mes de agosto, más los pagos atrasados y adelantos de patrocinadores e instituciones, consiguieron dar ese aliento a un equipo que tenía las horas contadas.
En la temporada 2010/11, estando el equipo en Segunda División B y habiendo prometido la directiva un conjunto preparado para pelear de nuevo por el ascenso, se vivieron acontecimientos que marcaron la vida del equipo capitalino. El presidente hasta entonces, Carlos Sánchez, decide abandonar su cargo, viendo la delicada situación económica de la entidad, no pudiendo hacer frente a compromisos adquiridos (nóminas, luz, agua...) y con la afición totalmente en contra. Rafael Teruel, apoyado por un grupo de empresarios de la provincia, se hace cargo de la entidad, adquiriendo el paquete accionarial mayoritario. En Febrero de 2011 Rafael Teruel se ve obligado, por la precaria situación económica del club, a declarar la entidad en concurso de acreedores. Finalmente, tras más de dos años de estar intervenido por administradores, el 21 de marzo de 2013 el Real Jaén sale del concurso de acreedores y consigue salvarse en todos los aspectos, sembrando así el inicio de un nuevo Real Jaén.
El 19 de mayo de 2013 el Real Jaén ganó 1-0 al San Fernando CD en el Estadio La Victoria para proclamarse así campeón del Grupo IV de Segunda División B por segunda vez en su historia. En la eliminatoria de campeones de Segunda B fue eliminado por el CD Alavés y, tras eliminar al Lleida Esportiu en la segunda ronda de ascenso, el 30 de junio consigue el ascenso eliminando al Huracán CF por el valor doble de los goles fuera de casa, consiguiendo así su retorno a la Segunda División.